Cabe recalcar que por problemas ajenos a mi conocimiento no pude subir por mi cuenta de Scribd mi investigación, pero cuento con el permiso de mi compañera Vanessa Camarillo para subirlo desde su cuenta.
Sistema Acusatorio en México
El objetivo de este Blog es: Personalmente deseo poder compartir un poco de mis intereses, opiniones y criterios acerca de los temas que tocaré posteriormente, esperando que sean de fácil entendimiento y lo suficientemente digeribles para lograr interesar a mis lectores.
lunes, 13 de mayo de 2013
¿Están funcionando los juicios orales en México?
En éste artículo de la revista mexicana "Folios" explica sus puntos de vista (comparto algunos de ellos) acerca de si el sistema que en pocas ciudades se ha implementado funciona. Tiene la conclusión de que si se han documentado buenas prácticas en diversos estados, como instancias autónomas de atención temprana, fortalecimiento de las áreas de seguimiento de acuerdos reparatorios y medidas judiciales; programas de atención, etc. Constata que los servidores públicos han mejorado en su vocación y compromiso. También presenta una serie de gráficas actuales para una mejor comprensión.
Enlace del artículo: Enlace Revista
- Referencias Bibliográficas: Zepeda Lecuona, Guillermo, ¿Están funcionando los juicios orales en México?, Folios, revistafolios.mx, disponible en linea: Enlace Revista
Juicios Orales Mercantiles
A partir del próximo de este año, el Tribunal Superior de Justicia del
Distrito Federal (TSJDF) pondrá en marcha los juicios orales en materia
mercantil, informó el magistrado presidente de ese organismo Edgar Elías
Azar. Con ello, la ciudad de México será la primera entidad en el país en usar la oralidad en dicha materia.
Los juicios orales en materia mercantil estarán conformados en tres
audiencias con lo cual se reducirán los tiempo para emitir resoluciones.
Referencias Bibliográficas:
- "TOTO", "Ensaya" TSJ juicios orales mercantiles, porinsurgentes.com, 2012. Disponible en linea en: Enlace noticia
Ministro Saldívar Lelo de la Rea a favor de la Reforma
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Saldívar Lelo de la Rea (a mi parecer de los once minitros el más capaz), reconoció que el
sistema penal vigente en México es anacrónico e ineficaz, pues muchas
de las veces no se respetan los derechos humanos de las personas y los
elementos de prueba que llegan al juzgador terminan siendo manipulados.
En este mismo contexto, aseguró que el respeto a los derechos humanos es
fundamental para una eficiente procuración e impartición de justicia,
así como el respeto absoluto al debido proceso.
Referencias Bibliográficas:
- El independiente, Urge ministro hacer vigente juicios orales en todo México, Excélsior, 7-05-2013, disponible en linea: Enlace a noticia
Película: Los juicios de Nuremberg
La siguiente película la recomiendo ampliamente, puesto que resulta bastante atractiva para quien la vea, primero porque muestra un juicio oral internacional, y segundo es acerca de la Corte Internacional de Justicia, órgano de Justica máxima para las Naciones Unidas, que se encarga de hacer los derechos humanos valer, sobretodo en crisis o conflictos bélicos, como lo fue la Segunda Guerra Mundial. (Tema principal de la Pelicula) Una vez más, la recomiendo ampliamente.
Fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la Humanidad cometidos en nombre del III Reich alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen alemán en mayo de 1945.
Referencias Bibliográficas: Enlace de la película
La Reforma de la Justicia en México
El libro que quiero recomendar se titula "La Reforma de la Justicia en México", es una compilación de distintos autores y en distintas categorías, del COLMEX (lo que le añade confiabilidad al texto) acerca del tema que trata este Blog, la implementación en México de la nueva reforma para los juicios orales. La ventaja de estos ensayos, es que no tienes que leer todo el libro, sino que cada autor da su opinión de una manera breve y concisa. Propone una interpretación novedosa en cuatro ejes temáticos, desde análisis históricos sobre la justicia hasta el establecimiento trascendental de la cadena productiva de la justicia, crucial para entender el producto del gobierno.
Referencia bibliográfica:
- Alvarado Mendoza, Arturo, La Reforma de la Justicia en México, COLMEX, 2008, México, 873 pp. disponible vía internet en: Enlace Libro
Organigrama de las etapas del Juicio
En el siguiente Organigrama se pueden apreciar las fases en las que consiste un juicio oral, el esquema puede ayudarles para comprender mejor el seguimiento del nuevo sistema y quienes intervienen en cada etapa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)