Como
mexicano, es importante conocer con qué mecanismos de defensa contamos en caso
de encontrarnos en una situación poco favorecedora ante la ley. Todos
deberíamos saber cosas básicas, como contar con una defensa capacitada, en
México todos somos inocentes hasta demostrar lo contrario, pero principalmente
gozar del debido proceso penal. En este país está cambiando “la cosa”,
supuestamente para el 2016 todas las entidades federativas deberán utilizar el
nuevo sistema, el Sistema Procesal Penal Acusatorio. Seguro te planteas las
mismas preguntas que yo, ¿Qué es el Sistema
Procesal Penal Acusatorio? ¿En qué consiste? ¿Por qué es mejor que el anterior?
¿En qué nos va a beneficiar el nuevo sistema? ¿Por medio de qué preceptos
legales me puedo apoyar? Bueno, por medio de éste blog
intentaré aclarar todas tus dudas, adjuntar noticias, información, etc., para
un superior y fácil entendimiento.
Primero te daré un breve concepto de lo que es el nuevo Sistema Procesal
Penal Acusatorio:
En este tipo de sistema, las instituciones constituidas como autoridades
persecutorias y jurisdiccionales están colocadas en un nivel de igualdad legal
con respecto del órgano de defensa (abogado defensor) y del inculpado, una
característica muy importante es que, ahora los juicios serán orales, semejante
al sistema que utiliza Estados Unidos, más no el mismo. Actualizando el respeto
absoluto a garantías procesales. Los principios del sistema acusatorio (la
doctrina podrá incluir más o enunciar menos) son los siguientes:
• Seguridad jurídica (cumplimiento de las formalidades del
procedimiento).
• Igualdad procesal (equilibrio entre las partes).
• Respeto a la condición humana del procesado (presunción de inocencia).
• Independencia de responsabilidades y funciones entre el órgano acusador
(Ministerio Público) y la autoridad juzgadora (juzgados y tribunales).
• Libertad de defensa (cualquier medio de prueba será útil para
la demostración de inculpabilidad).
Para
realizar éste análisis es esencial la investigación a fondo del tema, realizar
una comparación entre el sistema anterior y el nuevo, las reformas a la
constitución que se presentaron desde el 2008 y la búsqueda de artículos que
puedan ayudar a comprender mejor el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario